7 de marzo

En la clase de ciencias naturales la maestra en formación les dicto a los niños las instrucciones del crucigrama que no estaba completo en la guía, al terminar lo resolvieron , a pesar que en la clase anterior el grupo estaba distorsionado, estuvieron muy atentos al dictado y resolvieron el crucigrama con mucho silencio.
Después del descanso empezamos a realizar las tarjetas del día de la mujer, los niños estaban muy motivados, contando que esta clase de actividades son las que les gusta más a los niños, en la mitad de la actividad la maestra de practica María Eugenia, llego al aula a observar el trabajo, sentí nervios al verla, pero también sentí tranquilidad ya que todo mis instrumentos estaban al día, ella se sentó al lado de una de las niñas del aula a observar el trabajo, mientras yo seguía asesorando y observando el trabajo de los niños.
En la clase español resolvimos las actividades prácticas de la guía de “La descripción”, esta actividad les gusto mucho a los niños ya que tenían que describir unos animales y además dibujarlos. Al terminar esta actividad se dicto el índice y organice el grupo para dirigirse a casa.
La reflexión que me quedo para este día es que el transcurso del tiempo los niños van observando al maestro en formación como un profesor de aula y de esta manera se va ganando más autoridad ante ellos, además cuando la maestra no se encuentra ellos lo ven a uno como el maestro titular del aula y todas las inquietudes que tienen piden respuesta del maestro en formación. Tener un grupo a cargo son aspectos que hacen al maestro cada vez más grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario